Declaramos que la libertad de expresión, el flujo amplio y tolerante de ideas y el uso libre de los medios y expresiones de la comunicación social y la cultura de todos los ciudadanos es un derecho inalienable que pertenece a todos por igual.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Comunicado de la UTC-CSC ante el sentido fallecimiento de Oscar Espinosa Chepe



Foto: Oscar Espinosa Chepe y su esposa Miriam Leiva. Imagen de archivo.

CURRICULUM OSCAR ESPINOSA CHEPE
Nació el 29 de Noviembre de 1940, en Cienfuegos, Cuba.
Está Casado con Miriam Leiva desde 1975.
PROFESIÓN: Economista, periodista independiente.
Fue miembro de la Juventud Socialista en la región de Cienfuegos.  Integrante de su Comité Provincial de la antigua provincia Las Villas.  Cuando en 1961 se integraron las organizaciones juveniles en la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) ocupó el cargo de responsable de Propaganda en la provincia y miembro del Comité Nacional.
Posteriormente no ha sido miembro de ningún partido político.
Algunos datos laborales de interés:
Comenzó a trabajar en 1957 con su familia propietaria de farmacias.
De 1961 a 1963 Jefe de Departamento en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
De 1964 a 1965 Jefe de Departamento en la Junta Central de Planificación.  
De 3-1965 a 1-1968 laboró en la Oficina del Primer Ministro Fidel Castro en temas relacionados con la ganadería vacuna. 
De 1-1968 a 9-1969 condenado a trabajo en cuevas recolectando guano de murciélago y en la agricultura, debido a haber expresado donde trabajaba sus opiniones sobre medidas económicas impuestas por el gobierno.
De 1970-1984 Jefe de Departamento a cargo de las relaciones económicas y científico-técnicas con Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia en el Comité Estatal de Colaboración Económica.
De 1984 a 1987 Consejero Económico en la Embajada de Cuba en Belgrado, Yugoslavia.
En 1987 se le impide regresar a Yugoslavia luego de concluir sus vacaciones en Cuba, fundamentalmente por expresar opiniones económicas (tiempos de cambios en la Unión Soviética).  
De 5-1987 a 1992 se le prohibió trabajar en el sector de las relaciones exteriores y fue transferido como especialista al Banco Nacional de Cuba a cargo de comercio interior. 
1992 se le realiza un juicio político en el Banco Nacional.  Es acusado de ser un ¨sujeto contrarrevolucionario¨. Por un tiempo trabaja en una pequeña filial del Banco Popular de Ahorro, y finalmente lo dejan sin empleo.  

Poco después comenzó a laborar como economista y periodista independiente. El 19 de marzo de 2003 fue encarcelado durante la represión a 75 pacíficas personas.  Fue condenado a 20 años de prisión y en noviembre de 2004 recibió licencia extrapenal por padecer serias enfermedades.  Ha continuado escribiendo sobre la situación existente en Cuba, fundamentalmente desde el punto de vista económico, aunque puede ser regresado a la cárcel en cualquier momento.
Sus trabajos han sido publicados en diversos periódicos y revistas del mundo como  Cambio 16, Estrategia Global,  Expansión, El País, El Nuevo Herald, ABC, The Miami Herald, Berliner Zeitung, El Mundo, Libertad Digital, Diario de América, Cubanet, Revista de la Fundación Hispano-Cubana,  Disidente Universal, Encuentro de la Cultura Cubana, Cubanuestra, y otras publicaciones en Francia, Suecia, etc. http//blogs.cope.es/desdecuba/ www.reconciliacioncubana.com 
En 2003 se publicó su libro ¨Crónica de un Desastre¨, por la Editorial Hispano-Cubana, Madrid.
En 2007 apareció el libro Cuba, Revolución o Involución, Editorial Aduana Vieja, Valencia.
En 2011 libro CAMBIOS EN CUBA: POCOS, LIMITADOS Y TARDIOS, publicado en nuestro blog www.reconciliacioncubana.com/publicaciones 
Ha sido miembro de la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling, la cual recibió Premio de Derechos Humanos de la Universidad de Columbia, NY Estados Unidos,  en 2003,  y en la Revista de Cuba, estuvo a cargo de la Sección Económica; primera publicación dentro de Cuba de la prensa independiente, de la que sólo se pudieron sacar 2 números (diciembre 2002 y febrero 2003).
Mantuvo durante casi 5 años un programa semanal ¨Charlando con Chepe¨, en Las Noticias como Son de Radio Martí hasta que fue llevado a prisión en 2003; no recibió pago por esa participación.



IRREPARABLE PÉRDIDA


Muere disidente cubano Espinosa Chepe en España

 
 
 

Fotografía de archivo del ex preso político cubano, Oscar Espinosa Chepe.
Fotografía de archivo del ex preso político cubano, Oscar Espinosa Chepe. 
EFE

ASSOCIATED PRESS

Oscar Espinosa Chepe, un economista cubano y diplomático de alto nivel que rompió con el gobierno de Fidel Castro en 1990 y fue encarcelado por sus actividades disidentes, falleció el lunes en España. Tenía 72 años.
Espinosa Chepe murió en el centro sanitario de cuidados paliativos Fuenfría en Cercedilla, a las afueras de Madrid, donde fue ingresado en la fase terminal de una larga enfermedad de hígado, informó a The Associated Press su esposa Miriam Leiva.
Espinosa llegó a Madrid en marzo para recibir tratamiento por una grave dolencia hepática que había empeorado y requirió hospitalización en La Habana. Fue tratado durante meses en el hospital Puerta de Hierro de la capital española, pero los médicos no pudieron revertir el curso de la enfermedad.
Leiva no pudo concretar si el cuerpo de su marido será repatriado a Cuba o si recibirá sepultura en España.
"Teníamos esperanzas de que la enfermedad se podía detener, pero no pudo ser", dijo Leiva. "El siempre quiso regresar a Cuba".
Chepe —como se lo conocía a pesar de ser este su segundo apellido— fue uno de los 75 opositores presos en 2003 durante una redada de disidentes que provocó críticas internacionales y sanciones a Cuba, en especial de la Unión Europea, con la cual la isla estuvo enemistada por años.
Poco conocido hasta ese momento, fue condenado por un tribunal a 20 años de prisión en abril de 2003, acusado de recibir dinero y orientaciones de Estados Unidos, sus aliados y grupos de interés en el exilio para destruir al gobierno.
Sin embargo, 19 meses después fue liberado bajo una figura jurídica denominada licencia extrapenal precisamente debido a su mal estado de salud.
"Nosotros somos personas no violentas que no hemos cometido ningún delito", dijo a periodistas en noviembre de 2004 cuando se le permitió ir a su casa, un pequeño departamento siempre desbordante de libros y documentos que compartía con su esposa y en el que apenas cabía un invitado.
Precisamente Leiva fue una de las que más bregó por la liberación de Chepe, y junto a otras esposas de los detenidos en 2003 formó las Damas de Blanco, una organización femenina de la que posteriormente se retiró.
Chepe sufrió problemas de hígado durante años y en el 2000 fue diagnosticado de cirrosis.
En agosto de 2012 fue hospitalizado en La Habana por sus dificultades hepáticas y en marzo de 2013 se trasladó a España para un nuevo tratamiento.
"Mis problemas de salud son de antes de ser encarcelado, pero las condiciones de la prisión contribuyeron a empeorarlas", dijo Chepe a la AP el día que partió al país ibérico.
Canoso, de voz suave y mediana estatura, Chepe solía mirar a los ojos de sus interlocutores y se ajustaba los espejuelos una y otra vez mientras hablaba.
Nacido 29 de noviembre de 1940 en la central provincia de Cienfuegos, como muchos de su generación estaba imbuido de fervor revolucionario y no dudó en apoyar a Castro y a los dirigentes guerrilleros.
Graduado en la licenciatura de economía de la Universidad de La Habana en 1961, comenzó una larga carrera en puestos medios y altos en el gobierno, incluso como asesor del entonces primer ministro Castro en la década de 1960, y posteriormente se desempeñó en la poderosa Oficina de la Reforma Agraria.

(tomado de El Nuevo Herald, lunes 23 de septiembre de 2013)

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/23/1573806/muere-disidente-cubano-espinosa.html#storylink=cpy

lunes, 25 de marzo de 2013

DUELO


UTC-CSC: LÁGRIMAS NEGRAS 
POR BEBO VALDÉS




La Unión de Trabajadores Cubanos de la Comunicación Social y la Cultura (UTC-CSC) se une al duelo que embarga a todo el pueblo cubano y en especial al mundo de la música ante la sensible desaparición física de Dionisio Ramón "Bebo" Valdés Amaro, genial pianista, arreglista y compositor quien por décadas deleitó a su pueblo y al público internacional con sus inigualables interpretaciones.

Bebo, quien en el año 1960 abandonó Cuba a raíz del triunfo de la revolución, falleció el pasado día 22 de Marzo en Suecia a los 94 años de edad. Sin haber visitado nuevamente a su patria, su largo exilio de más de 50 años nunca lo hizo alejarse de su mayor fuente de inspiración: Cuba y su  música, a la que dedicó toda su vida.

Con su deceso hemos perdido a un gigante del teclado, un hombre que hizo historia y será largo tiempo recordado por su talento, su entrega y sus convicciones.


Fdo:

Mario Rivadulla/ Presidente UTC-CSC
Antonio LLaca/ Sec. Relaciones Internacionales UTC-CSC

viernes, 22 de febrero de 2013

LOS DISPARATADOS PROYECTOS DE FIDEL


Por:  ~ Febrero 21, 2013


Durante más de 50 años de ejercicio del poder absoluto, Castro ha sometido a los cubanos a toda clase de experimentos voluntaristas -zafras titánicas, vacas superlecheras, plantas milagrosas- cuyo resultado es el no desarrollo de la isla que gobernó con mano de hierro.
En momentos en que una constelación de admiradores a distancia de un régimen bajo el cual jamás vivirían se activan en distintos puntos del planeta para repudiar la presencia de Yoani Sánchez en su primer viaje fuera de Cuba, es bueno recordar que la decadencia de esa nación caribeña se debe mucho más a los disparatados experimentos de Castro que a los efectos de un mal llamado “bloqueo”.
Allá por septiembre de 2011, Hugo Chávez -oficiando de vocero- explicó que Fidel se estaba dedicando a la “investigación científica en “un conjunto de temas, sobre todo en producción de alimentos”. “Dirige unos campos experimentales”, agregó, misterioso, sin dar más detalles.
La noticia no podía menos que intranquilizar, considerando que el comandante ha usado con frecuencia la isla como campo experimental de los más insólitos proyectos y los más disparatados desafíos a las leyes de la naturaleza; proyectos que, prometía, colocarían a Cuba a la vanguardia del desarrollo.
Estas iniciativas iban acompañadas de su correspondiente retórica, campañas informativas, consignas, afiches y toda la parafernalia necesaria para convertir cada ocurrencia de Fidel en una epopeya.
Una de las más famosas fue la zafra de 10 millones de toneladas. Era el año 1970 y Castro movilizó todos los recursos humanos de la isla para alcanzar ese número mágico que no sólo abastecería al país sino que lo convertiría en el primer exportador mundial de azúcar. Obreros, estudiantes, profesores, médicos, técnicos, intelectuales… todo el mundo abandonó su puesto de tareas habitual y marchó al campo a cortar caña. La meta no fue alcanzada. En cambio, se logró la parálisis productiva general y una aguda crisis económica.
Poco antes, Castro había intentado volcar la economía cubana al cultivo de café. Se inspiró leyendo un libro sobre el tema y desoyendo los consejos de los agrónomos. Por aquel entonces, en los alrededores de La Habana había quintas que abastecían a la capital de frutas y verduras. Fidel ordenó erradicar esos cultivos, arrasando con todo, árboles frutales incluidos, para dar lugar a los cafetales.
El resultado fue que La Habana se quedó sin frutas, sin verduras y sin café. Lo relata en Persona non grata el escritor chileno Jorge Edwards, efímero embajador de su país en Cuba (Fidel pidió su salida por el delito de negarse a dejar de frecuentar a intelectuales críticos): “Cafetales raquíticos, abandonados, en lo que había sido el gran proyecto, la gran esperanza del Cordón de La Habana (…). Alguien me dijo que el cinturón de la capital estaba ocupado anteriormente por pequeños propietarios chinos, que cultivaban las lechugas y hortalizas que abastecían a la ciudad. En una arremetida política, el Gobierno había expropiado a estos parceleros, que constituían un enclave ‘capitalista’ y obedecían en su actividad a oscuros estímulos materiales. Desde entonces, la lechuga pasó a ser artículo de lujo, para consumo de diplomáticos y de otros privilegiados”.
Su compatriota Roberto Ampuero, que vivió varios años exiliado en La Habana, cuenta en un libro autobiográfico, Nuestros años verde olivo, que, poco después del fracaso de la ruina de los cafetales, Fidel inició la campaña a favor del consumo de pescado: “De la noche a la mañana, se importaron miles de casetas metálicas refrigeradas desde la Argentina (que) se llenaron de golpe de pescados, mariscos y algas, causando alegría y revuelo entre los cubanos, porque ahora sí, tras quince años de penurias, parecía que el racionamiento se acababa de modo definitivo (…). Sin embargo, meses más tarde las casetas no volvieron a recibir suministros del mar (…), algo grave ocurría con ciertos repuestos de la flota pesquera cubana. Corrían a la vez rumores espeluznantes de que el imperialismo, en su eterna lucha contra Fidel, se las arreglaba ahora para espantar los cardúmenes de las costas isleñas mediante una sofisticada tecnología desarrollada por la NASA”.
Gracias al atractivo de la refrigeración, los puestos de pescado vacíos empezaron a ser usados como sitios de reunión y hasta nidos de amor…
Ubre Blanca fue el nombre dado a otro grandioso proyecto: una vaca que daría 120 litros de leche por día. Fidel en persona supervisaba el proceso en una granja experimental. Mientras el comandante mostraba orgulloso el sitio donde pronto se fabricaría un queso Camembert que haría empalidecer de envidia a los franceses, en la isla escaseaba la leche, incluso para los niños. “El máximo líder -escribe Ampuero- acostumbraba anunciar con entusiasmo desbordante algún proyecto: la pronta inauguración de una nueva fábrica de zapatos de plástico, la creación en escasas semanas de un taller para reparar tractores rusos, la aprobación de planos para un instituto que en un futuro no lejano se especializaría en el cultivo de ostras y convertiría a Cuba en el principal exportador mundial del molusco, o el desarrollo de un revolucionario sistema para la construcción de puentes, que permitiría ahorrar hombres y materiales”. En la lista también hubo una semilla de gandul (un tipo de frijol) que, como los cafetales, crecería casi sin requerir cuidados y una supercerveza de 18 grados de alcohol, sin olvidar la planta nuclear instalada por los rusos que nunca llegó a funcionar y hoy está abandonada. Más tarde, cuando la implosión de la Unión Soviética -hundida por el peso de las ineficiencias acumuladas en décadas de economía planificada- dejó a Cuba a la intemperie, el ingenio de Castro se aguzó aún más: fue el momento de la compra de millones de bicicletas para la locomoción de los cubanos sin nafta y de otras tantas cacerolas eléctricas para hervir el arroz sin gas. Hoy, pese a su retiro del gobierno, Fidel sigue pergeñando iniciativas que sacarán milagrosamente a Cuba del atraso: su último berretín conocido fue la moringa, una planta originaria de la India, que la ONG Médicos Sin Fronteras promociona como fuente generosa de vitaminas. Todo esto sería anecdótico si no afectara la vida cotidiana de millones de cubanos sometida a los caprichos de una persona que, como les respondió Yoani Sánchez a los que la abuchearon en Brasil, utiliza el embargo como coartada para el subdesarrollo en el cual ha hundido a Cuba. La isla importa el 80% de los alimentos que consume y, lo irónico del caso, es que una parte más que considerable proviene de los Estados Unidos. No existe bloqueo comercial a Cuba: sólo un embargo unilateral dictado por el Congreso norteamericano que, además, no incluye medicamentos ni comida. Esto explica que el país más denunciado por Castro sea uno de los principales socios comerciales de La Habana, junto con Venezuela, China y España. Los resultados de más de medio siglo de revolución son una soberanía alimentaria del 20%, una zafra que retrocedió a los niveles de principios de siglo (pasado), un 90% de la fuerza de trabajo empleada en el Estado -al menos antes del ajuste iniciado por Raúl Castro- y una inmensa mayoría de la población viviendo en niveles de subsistencia.

jueves, 21 de febrero de 2013

Casi 7 años de presidencia raulista

  
Por: Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba, febrero, www.cubanet.org -El General Raúl Castro finalizará su primer período de 5 años como presidente de Cuba el 24 de febrero. A ese tiempo hay que sumar 17 meses de interinato, a partir del 31 de julio de 2006. En los casi siete años de conducción raulista, las estructuras de poder se han mantenido incólumes, con sus características totalitarias, la violación de los derechos humanos básicos del pueblo cubano, y métodos de represión sin aplicar largas condenas a prisión.

Sin embargo, la etapa no se ha caracterizado por un continuismo total. En primer lugar, aunque permanecen las carencias y dificultades para la vida cotidiana, la población vive con menos sobresalto, y a pesar de que no ha cambiado la naturaleza del sistema, se aprecian ciertas dosis de pragmatismo
y racionalidad en la conducción del país. Ha concluido la “Batalla de Ideas” con sus asiduas marchas, contramarchas y prolongados mítines políticos, y la deficiente televisión cumple los horarios programados, anteriormente interrumpidos por las largas horas de intervenciones de los dirigentes,
repitiendo argumentos desfasados. Al mismo tiempo han sido eliminadas medidas absurdas, como la prohibición de la compra- venta de viviendas y autos; se comercializan computadoras (aunque sigue bloqueado el acceso a Internet), es permitido el hospedaje de los nacionales en hoteles para turistas extranjeros, así como el uso de la telefonía móvil. Pero todo mediante el pago en divisas, que la mayoría de los cubanos no poseen.

En adición se han adoptado medidas de mayor calado, entre ellas la entrega en usufructo de 1,5 millón de hectáreas de tierras ociosas hasta octubre de 2012, y la concesión de licencias a alrededor de 400 000 cubanos para realizar trabajos por cuenta propia en unos 180 oficios. Además, una nueva Ley Migratoria entró en vigor el 14 de enero pasado, que si bien con restricciones, amplía las posibilidades de viajes al exterior y simplifica los trámites. Otras medidas de menor significación, pero demostrativos de racionalidad, son la posibilidad de los campesinos a vender directamente a los hoteles (sin apreciables resultados hasta el momento), y cierta flexibilización en la entrega de créditos bancarios a la población y productores.

Asimismo se realiza el reordenamiento de la enseñanza con la eliminación de la costosa y deformante Escuela en el Campo, el término de los llamados maestros “emergentes” e “integrales”, la aplicación de exámenes de ingreso a las universidades y la puesta en marcha de una política de rescate de la formación de técnicos medios y obreros calificados; medidas positivas pero que dado el estado calamitoso en que se halla la educación y la falta de recursos materiales y humanos que tiene el sector, hacen casi imposible su recuperación.

Sin embargo, todos los pasos dados han estado dirigidos a no modificar el sistema totalitario, sino a “actualizarlo”, como han definido las autoridades. En ello ha jugado un papel importante la experiencia acumulada por los militares en sus empresas durante años. Si bien lo métodos utilizados en ellas pudieron rendir resultados positivos en ese estrecho marco, a nivel de la sociedad han demostrado resultar impracticables.

Tanto la entrega de tierras ociosas en usufructo como el trabajo por cuenta propia se han diseñado con limitaciones y prohibiciones para evitar beneficios individuales notables, lo cual no les permiten progresar para contribuir de manera relevante en el avance de la economía nacional.

En el caso del trabajo por cuenta propia, limitado a un número de oficios, no existe un mercado mayorista y se ha implantado un sistema tributario destinado a evitar el crecimiento de los negocios, con muy altos impuestos progresivos sobre las ganancias y la contratación de fuerza de trabajo a partir de 5 personas, aunque, por supuesto, no pocos cuentapropistas aplican el conocido principio vigente desde la etapa colonial: “las leyes se acatan, pero no se cumplen”. En cuanto a las tierras ociosas entregadas en usufructo, se han recibido llenas de malezas, especialmente marabú, y no se ha garantizado la adquisición de insumos. Además, se mantiene las obligaciones

de entregar al Estado (empresas de acopio) la mayoría de las cosechas, y en algunos productos el ciento por ciento, a precios dictados centralmente, que en modo alguno estimulan la producción. En muchos casos, esto obliga a los campesinos a incumplir los contratos y desviar partes considerables de sus producciones al mercado libre (negro) para obtener mejores precios, que ayuden a comprar los insumos en ese mercado subterráneo. Al parecer, el gobierno está adoptando medidas administrativas para impedir esos desvíos, y según el Decreto-Ley 300 sobre la entregas adicionales de tierras ociosas en usufructo hasta 5 caballerías (67,1 hectáreas), las personas que las reciban están obligadas a asociarse con las ineficientes Granjas Estatales, Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) y las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA). Todo con el objetivo de aumentar los controles sobre los usufructuarios y obligarlos a entregar sus cosechas al Estado. Incluso es posible que esta política se aplique a aquellos campesinos que anteriormente habían recibido tierras en usufructo en menores cantidades, de acuerdo con el Decreto-Ley 259 aprobado en 2008.

En este escenario se puede comprender que las limitadas medidas destinadas a actualizar el sistema han sido insuficientes, y no solo han sido incapaces de sacar el país de la crisis iniciada con la pérdida de las subvenciones soviéticas en 1989, sino que no han resuelto ninguno de los graves problemas que atenazan la economía y la sociedad cubanas, como la dualidad monetaria, la reducción de la dependencia del extranjero en materia alimentaria, el proceso de descapitalización material y humana, la ineficiencia e improductividad imperantes, el envejecimiento y caída en términos absolutos de la población, el declive de los valores morales y éticos, y la conversión de Cuba en un estado parásito. Incluso se encuentra semiparalizada la reestructuración de la fuerza laboral en el sector estatal –reconocida como una tarea vital por el gobierno, debido al sobrante de 1,3 millón de trabajadores-, lo cual impide la reorganización de las entidades laborales y por consecuencia el crecimiento de la eficiencia y la productividad, así como evita el aumento del salario real, que actualmente no sobrepasa el 30,0% del nivel existente en 1989, según cálculos de economistas oficiales. Un cúmulo de graves problemas acumulados y sin resolverse que pueden poner en peligro, de mantenerse esta situación, la propia existencia de Cuba como nación.

Lamentablemente, al parecer en el gobierno no existe comprensión de este delicado escenario. Probablemente haya mucho miedo a conceder libertad económica a los ciudadanos, y que ello siente las bases para demandas de libertad y derechos políticos y sociales. En la práctica se ha reforzado
el modelo económico basado en la propiedad estatal, manteniéndose el sistema de planificación al estilo soviético, con determinados ajustes que permitan a las entidades estatales ciertas acciones después de haber cumplido estrictamente el plan asignado, tales como la creación de fondos de estímulos, producciones no previstas en el objeto social establecido y otras, copiadas de los fracasados intentos de reforma en la URSS, con lo cual la camisa de fuerza permanecerá con sus cargas burocráticas. Paralelamente el modelo contempla permitir un sector “no estatal” absolutamente controlado con medidas administrativas, fiscales, crediticias y otras, para que los negocios sean de sobrevivencia, tipo bonsái, para evitar que pueda alcanzar un papel importante en la economía nacional. A esto se añadirán cooperativas no agrícolas, al estilo a las existentes durante decenios en la agricultura, para incrementar el control sobre los trabajadores por cuenta propia.

Este sistema no ha funcionado y jamás funcionará. Solamente logrará reforzar la insatisfacción de la población que cada día siente más agredido su nivel de vida, al mismo tiempo que se incrementan las diferencias sociales. Los ciudadanos constatan el fracaso de un sistema que lo prometió todo, pero sólo brinda miseria. Los cubanos simples, intelectuales, artistas, profesionales prestigiosos, disidentes y otros factores de la sociedad civil, con claridad demandan cambios, no modificaciones superficiales a un sistema fracasado que, como ha señalado el presidente Raúl Castro, ha llevado Cuba al borde del precipicio. Las promesas de cambios estructurales y de concepto continúan sin cumplirse.

lunes, 21 de enero de 2013

EL CAMINO DE LA HABANA



por Carlos Alberto Montaner

En el medievo los peregrinos acudían a Santiago de Compostela, en Galicia, en busca de indulgencias para entrar directamente en el reino de los cielos sin pasar por la desagradable experiencia del purgatorio o la aburrida espera del limbo (espacio teológico, por cierto, que últimamente fue clausurado). Recorrían el famoso Camino de Santiago (unos cuantos cientos de kilómetros si se hace desde el Pirineo francés), le daban un abrazo al santo de palo y la gloria estaba asegurada.
Algo así es lo que hoy sucede con la cúpula chavista. Los peregrinos del aparato bolivariano llegan al paraíso tras recorrer el Camino de la Habana a darles un abrazo a los hermanos Castro, dos ancianos que a estas alturas de la vida también tienen cierta consistencia calcárea, o, en palabras de Agustín Lara, “alabastrina”.
¿Qué hacen chicos como Maduro, Cabello y Jaua en un sitio como ése? Obvio: van a aprender la única materia en la que Cuba es la mayor experta del planeta: supervivencia política. Los Castro, que han conseguido fracasar en todo lo concerniente a la producción de bienes y servicios, al asombroso extremo de haber liquidado la centenaria industria azucarera, han logrado, sin embargo, aferrarse al poder durante 54 años, sobreviviendo a larguísimas e inútiles guerras africanas, decenas de aventuras guerrilleras y terroristas, y a la desaparición de la URSS, padre, patrón y financista del disparate cubano.
¿Cómo lo han logrado? Esto es importante, porque ahí radica la esencia de la lección cubana a los venezolanos:
Primero, manteniendo una absoluta disciplina dentro de la estructura de poder. Sólo existen una sola cabeza, una sola voz, un solo aplauso. No puede haber disenso ni desviación. No hay espacio para vertientes. Al funcionario o dirigente que se mueva lo aplastan o lo extirpan, previa la pública demostración de que era un canalla.
Segundo, control absoluto de la maquinaria que hace las reglas (ese coro afinado que funge de parlamento) y de la institución que las aplica como les conviene a los mandatarios (el poder judicial, que es sólo una familia de verdugos obsecuentes al servicio de los gobernantes).
Tercero, control total, también, de los medios de comunicación que dan cuenta de los hechos públicos y privados. La realidad es lo que decide quien tiene encomendado describirla. Las contradicciones no existen. Una de las principales funciones del Estado es mantener oculto cualquier aspecto que desmienta el discurso o relato oficial.
Para lograr esos objetivos e inducir los comportamientos que promueven la obediencia, los soviéticos crearon un muy eficiente sistema de estabulación ciudadana.
Las personas eran colocadas en establos institucionales, clasificándolas por la edad, el género y la ocupación, siempre vigiladas por la policía política a una distancia ostensible, para hacer sentir la presión e infundir miedo. (Es muy importante que las personas sientan temor para que no se rebelen o protesten).
Al cabo de un par de generaciones ese tipo de Estado se consolida. Ha surgido “el hombre nuevo”, pero no exactamente la criatura desinteresada, solidaria y laboriosa que preveía Marx, sino un tipo inmovilizado por tres cadenas indestructibles:
La fuerza de la inercia. Las cosas se hacen así, porque siempre se han hecho de esa manera. No hay alternativa a la incomodidad que produce ese Estado torpe y burocrático.
El miedo a la represión. La cárcel, muy dura, y las ejecuciones sumarias son eficaces para inducir la obediencia. Los ciudadanos en los Estados totalitarios sólo creen en huir. Como afirma el periodista Juan Manuel Cao, el comunismo terminó con una avalancha de gente que huía, no de gente que peleaba. La docilidad es una forma de adaptación al sistema.
El síndrome de indefensión. Las personas aprenden, desde la niñez, que el régimen es imbatible, de manera que no tiene sentido oponérsele. Los padres, que quieren proteger a sus hijos, son los grandes propagadores de ese síndrome. Ellos enseñan a sus hijos a bajar la cabeza y obedecer para que no les hagan daño.
¿Qué más van a aprender los chavistas de sus maestros cubanos? Una lección estratégica clave: no es el momento de abrir otros frentes. Debe volar la paloma de la paz. A los gringos se les mandan mensajes tranquilizadores. A los grandes capitales se les asegura que no habrá mayores radicalismos. A los países del vecindario, que no deben temer la permanencia del postchavismo. A la oposición, palo y tentetieso.
Ya habrá tiempo de ajustarles las tuercas a esos enemigos naturales cuando caiga totalmente el telón de acero.

martes, 15 de enero de 2013

Más sobre el cólera en La Habana


Brote de cólera en Cuba. Ya han detectado 51 casos en La Habana

El Ministerio de Salud Pública señaló todos los casos fueron confirmados en lo corrido de este año, pero que el brote "se encuentra en fase de extinción". 
AGENCIA EFE | ENERO 15 DE 2013

El Gobierno de Cuba informó hoy de que se han confirmado hasta ahora 51 casos de cólera a causa de un brote detectado a inicios de enero, pero subrayó que el contagio de la enfermedad "se encuentra en fase de extinción".

Un comunicado del Ministerio de Salud Pública divulgado hoy por medios oficiales indicó que a inicios de mes fue detectado "un incremento de las enfermedades diarreicas agudas" en varios municipios de la capital cubana y "un grupo de estos pacientes presentaban síntomas y signos que orientaban etiológicamente a la sospecha de cólera".

"El análisis microbiológico realizado por el Instituto de Medicina Tropical ''Pedro Kouri'' determinó que el agente causal es el vibrio cholerae O1 tor enterotoxigénico serotipo ogawa, estando confirmados hasta la fecha 51 casos", indicó la nota oficial que no menciona fallecidos por esta enfermedad

La información resalta que Cuba dispone "de todos los medios y recursos necesarios" para cumplir su plan anticolérico y "como resultado de las medidas adoptadas la trasmisión se encuentra en fase de extinción".

"Ello ha sido posible, en primer lugar, por la vigilancia permanente y la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud", añade.

Según el Gobierno, las "evaluaciones epidemiológicas" determinaron que la trasmisión en La Habana partió de un vendedor de alimentos que era "portador asintomático" de la enfermedad que contrajo durante los brotes de cólera aparecidos en otras regiones de la isla en 2012.

En agosto pasado el Gobierno cubano había dado por concluido el brote de cólera que afectó principalmente a la región este del país desde el mes de junio, que causó tres muertos y 417 enfermos, de acuerdo con datos oficiales.

En los últimos días blogueros y medios independientes alertaron de que había surgido un nuevo brote en la capital cubana, pero hasta hoy las autoridades no habían mencionado la reaparición de la enfermedad.

En julio pasado el presidente cubano, Raúl Castro, denunció "campañas propagandísticas" y "tergiversación" sobre los casos de cólera detectados en la isla para "desprestigiar" su sistema de salud y afirmó que el brote estaba "controlado".

La última epidemia de la enfermedad en Cuba ocurrió en 1882 y los últimos casos se registraron poco después del derrocamiento del presidente Fulgencio Batista en 1959, según informes oficial.
Tomado de Radio Caracol
http://www.caracol.com.co/noticias/internacional/brote-de-colera-en-cuba-ya-han-detectado-51-casos-en-la-habana/20130115/nota/1824586.aspx 

El Gobierno reconoce el brote de cólera en La Habana

Dice que hay 51 casos confirmados, 
pero no habla de fallecidos por la enfermedad.

Tras semanas de rumores y denuncias de periodistas independiente y disidentes, el Gobierno admitió este martes la existencia de un brote de cólera que afecta a varios municipios de La Habana, con 51 casos confirmados.
Sin embargo, no se refirió a fallecidos por la enfermedad.
En una nota informativa publicada en el diario oficial Granma, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dijo que a partir del pasado 6 de enero se "detectó un incremento de las enfermedades diarreicas agudas en el municipio Cerro y posteriormente en otros municipios de la capital".
"Un grupo de estos pacientes presentaban síntomas y signos que orientaban etiológicamente a la sospecha de cólera, lo que determinó la activación de las acciones previstas en el plan anticolérico, para cuyo cumplimiento disponemos de todos los medios y recursos necesarios", añadió el MINSAP.
Indicó que los análisis realizados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), "determinaron que el agente causal es el Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico serotipo Ogawa".
"Según las evaluaciones epidemiológicas efectuadas la trasmisión se generó por un expendedor de alimentos, portador asintomático de la enfermedad, adquirida durante los brotes informados con anterioridad en otras regiones del país", señaló el ministerio sin aclarar cuáles. Hasta el momento el Gobierno solo había confirmado la existencia de cólera en la provincia Granma, aunque numerosos reportes independientes indicaron su expansión a otras zonas del oriente de la Isla.
El MINSAP dijo que "la trasmisión se encuentra en fase de extinción", como "resultado de las medidas adoptadas".
Pidió "intensificar las medidas higiénicas, especialmente las relacionadas con el lavado de las manos, la ingestión de agua clorada, la limpieza y cocción adecuada de los alimentos, aspectos estos imprescindibles en el cuidado de la salud".
La nota oficial no mencionó muertes por cólera.
La BBC informó este fin de semana que el barbero Osvaldo Pino Rodríguez, de 46 años de edad, murió el hospital Salvador Allende, de La Habana, víctima de la enfermedad.
El fallecimiento de Pino ocurrió el 6 de enero, la misma fecha a partir de la cual, según el MINSAP, se dispararon los casos de diarreas.
Su caso no sería el único. El corresponsal de la BBC en Cuba, Fernando Ravsberg, publicó este lunes, citando fuentes de Salud Pública, que habría varios muertos.
DIARO DE CUBA informó la semana pasada que más de 50 personas estaban siendo atendidas en el IPK por cólera.
El Gobierno dejó de informar sobre la epidemia de cólera el pasado 28 de agosto, cuando dio "por concluido" el brote de Granma.
El apagón informativo decretado creó malestar y temor en la población.
"Me rompo la cabeza tratando de entender por qué no hay nada en la televisión (estatal) sobre esto", dijo Yanisey Pino, hermana del fallecido Osvaldo Pino.

jueves, 10 de enero de 2013